Menú

Aciertos del Fenómeno Milei en la democracia compulsiva

Al estigmatizar a los “kukas” se le baja el precio al peronismo.

Oberdan Rocamora - 29 de agosto 2025

Artículos Nacionales

Aciertos del Fenómeno Milei en la democracia compulsivaescribe Oberdán Rocamora
Redactor Estrella, especial
para JorgeAsisDigital.com

El primer gran acierto del Fenómeno Milei, en la campaña, consiste en estigmatizar como enemigo al kirchnerismo que no existe e identificarlo con la casta.
Un concepto tan redituable como el de la motosierra.
Fundamentales ideas para animar la campaña cuando tampoco existía.
En la Argentina electoral, el que impone los temas triunfa en las elecciones. Primera lección.
El kirchnerismo fue el penúltimo fenómeno cultural del peronismo, el movimiento que se resignifica con facilidad compleja y que el Panelista conoce muy bien.
Al ningunear con inteligencia, al bajarle el precio, enfrenta al peronismo y cree que puede superarlo.

Pero los “kukas” -significante que deriva en otro acierto- fueron desalojados hasta de Santa Cruz, la provincia originaria de Néstor Kirchner, El Furia.
El líder que mantuvo la osadía de morirse en el tiempo histórico que no le correspondía.
Los “kukas” conservan aún aureolas de triunfo en el conurbano de la Provincia del Pecado.
En especial en la Primera y la Tercera Sección.
Pero son minoritarios en Córdoba, casi ni registran peso en Santa Fe, son contados en el Maxiquiosco del Artificio Urbano.
Precisamente en la Tercera Sección el Fenómeno se exhibió a la manera duhaldista. Acompañado por la señora Karina, la Repostera Prodigiosa, el “Profe” Espert, Cárcel o Bala, y el «compañero» Sebastián Pareja, Evolución Precoz.
Pero los virtuales suicidas debieron disparar apurados ante la “lluvia emocional de piedras” salvajes.
Como cuando el Panelista era el arquero nostálgico de Chacarita.
Lo recordó en el sermón del CISYP, ante los fervorosos empresarios que lo aplaudían en el Alvear.
Como aplaudieron en su momento a Axel, El Gótico, o a Sergio, El Profesional.

Aciertos del Fenómeno Milei en la democracia compulsivaSin embargo, el acierto definitivo del Panelista consiste en golpear la tecla exacta.
Proclamar que los simbólicos «kukas» se juegan la existencia y la identidad en las elecciones interrelacionadas de septiembre, las distritales, como en las nacionales de octubre.
Debe admitirse que aquí tiene alguna razón.
El peronismo del año impar es otra vez la única alternativa al disparate cruel del libertarismo.
Es entonces verdad que el peronismo no debe perder siquiera “por un voto”.
En la distrital está en juego la capacidad de los minigobernadores para movilizar.

Utopía del superávit

En memorable comida refinada de la Fundación Libertad de Los Bongiovanni de Rosario, en presencia estelar de Mauricio, el abducido Ángel Exterminador, el Panelista reprodujo el dictamen de superior contenido estratégico. Anunció proféticamente que pronto Argentina iba “a crecer como pedo de buzo”.
La emanación probablemente va a transcurrir después de las elecciones intrascendentes que le interesan apenas a los que viven de la política. Desde y para la política.
Aunque a la sociedad infortunadamente le importe un pepino.
Reproduce el triunfo inapelablemente masivo de la ausencia.
La resistencia colectiva consiste en no ir a votar.

Aciertos del Fenómeno Milei en la democracia compulsivaEn el libertarismo persiste la preferencia por la democracia relativamente compulsiva.
Trasciende que se proponen obligar a las Pajareras Legislativas, por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), a tratar solo las leyes que mantengan garantizado el financiamiento.
Sin alterar, en efecto, la utopía del superávit.
La «lógica represiva de vetar» (cliquear), bastante deplorable, conduce al Panelista hacia el patetismo del rechazo sistemático que consolida la épica parlamentaria de la masturbación.
Tendencia grave que instiga a convivir con la patología placentera de la inutilidad.

Proximidad de la tobillera

Las palabras escandalosas de Diego Spagnuolo, Mitomanía, el despedido funcionario menor, sitúan al Fenómeno en la proximidad intensa de la tobillera.
Debacle moral que transcurre en plena guerra del Poder Ejecutivo con el Poder Legislativo, que tiene Pajareras que debieran estar clausuradas. Cerradas por vacaciones electorales.
Pero abunda el espacio suficiente para la impertinencia de vetar la paradójica “lógica represiva” del veto racional.
La cripto de Davis emerge, comparativamente, como una liviana contravención.
Chiquilinada de estadista con intenciones nobles que se aceleró por la pifia del tuit.
Muestra gratis de analfabetismo en criptología.
Pero que mantuvo la oportuna audacia de brindar cátedra en la materia, ante “gatos” adictos al mito de la enseñanza privada.

Final con Indulto

Aciertos del Fenómeno Milei en la democracia compulsivaSe dijo que la tobillera de La Doctora debe ser tomada como una severa advertencia para Milei.
Para pasarla menos mal, por una cuestión de matemática legislativa, el Panelista debería dar un golpe de efecto.
Indultar, por ejemplo, a La Doctora.
Porque es probable que pronto, por la cripto y la Mitomanía, se le deba formular a la señora Victoria Villarruel, La Cayetana, una sugerencia similar.
Que La Cayetana indulte al Panelista.
El Fenómeno lo va a merecer.
Ningún presidente elegido en democracia compulsiva debe arriesgarse a padecer el sombrío destino de la tobillera.

Relacionados

Cadena de la felicidad para quebrar

Spagnuolo, El Parlanchín, lo desciende a Lule con la injuria de tildarlo como recaudador fundamental de la maniobra.

Oberdan Rocamora - 25 de agosto 2025

Con los pies para adelante

El Panelista plantea la guerra abierta al Poder Legislativo que se obstina en acabar con la utopía del superávit.

Oberdan Rocamora - 10 de agosto 2025